¿Cómo obtengo la Acreditación EMA?
- passaludapp
- 2 jul 2024
- 2 Min. de lectura

La acreditación de laboratorios de calibración por la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA) es un proceso riguroso que garantiza que el laboratorio cumple con los estándares y requisitos necesarios para realizar calibraciones precisas y confiables. A continuación, te presento los requisitos generales y pasos clave para obtener esta acreditación:
1.Requisitos Generales
a. Normas y Estándares
Cumplir con la norma NMX-EC-17025-IMNC-2018 (equivalente a la ISO/IEC 17025:2017), que especifica los requisitos generales para la competencia de los laboratorios de ensayo y calibración.
b. Infraestructura
Contar con instalaciones adecuadas que aseguren un ambiente controlado y libre de interferencias que puedan afectar las mediciones.
Disponer de equipos de calibración adecuados y en buen estado, debidamente calibrados y trazables a patrones nacionales o internacionales.
c. Personal Calificado
Tener personal técnico calificado con la formación y experiencia necesarias para realizar calibraciones de manera precisa y confiable.
Implementar un programa de capacitación continua para el personal.
d. Sistema de Gestión de Calidad
Establecer y mantener un sistema de gestión de calidad documentado, que incluya procedimientos, instrucciones de trabajo, y registros de calidad.
Realizar auditorías internas periódicas para asegurar la conformidad con los procedimientos y detectar oportunidades de mejora.
2. Documentación Necesaria
a. Manual de Calidad
Documento que describa el sistema de gestión de calidad del laboratorio, incluyendo políticas, objetivos, y estructura organizativa.
b. Procedimientos de Calibración
Instrucciones detalladas sobre cómo realizar las calibraciones, incluyendo métodos, equipos utilizados, y criterios de aceptación.
c. Registros de Calibración
Registros de todas las calibraciones realizadas, incluyendo resultados, incertidumbres, y trazabilidad de los patrones utilizados.
d. Informe de Resultados
Informes detallados que presenten los resultados de las calibraciones, cumpliendo con los requisitos de formato y contenido establecidos por la EMA.
3. Proceso de Acreditación
a. Solicitud
Presentar una solicitud formal de acreditación a la EMA, junto con la documentación requerida.
b. Evaluación Documental
La EMA realiza una revisión detallada de la documentación presentada para verificar su conformidad con los requisitos establecidos.
c. Evaluación In Situ
La EMA lleva a cabo una evaluación in situ del laboratorio para verificar la implementación efectiva del sistema de gestión de calidad y la competencia técnica del personal.
d. Resolución y Acreditación
Si el laboratorio cumple con todos los requisitos, la EMA otorga la acreditación. El laboratorio recibirá un certificado que lo acredita como competente para realizar calibraciones específicas.
e. Mantenimiento de la Acreditación
Realizar evaluaciones periódicas y cumplir con los requisitos de vigilancia y re-evaluación establecidos por la EMA para mantener la acreditación vigente.
4. Beneficios de la Acreditación
Reconocimiento formal de competencia técnica y confiabilidad en las calibraciones realizadas.
Mejora continua del sistema de gestión de calidad y procesos técnicos.
Aumento de la confianza de los clientes y partes interesadas en los resultados de calibración.
Espero que esta guía te sea de utilidad para entender los requisitos y procesos para que un laboratorio sea acreditado por la EMA para la calibración de equipos. Si necesitas más detalles o información específica, no dudes en preguntar.